Es la política nacional de manejo integral de los residuos sólidos en los municipios de la República Dominicana en cuanto a la recolección, manejo y destino final de los mismos.
A Nuestra Ciudad Limpia y Transparente
Es la política nacional de manejo integral de los residuos sólidos en los municipios de la República Dominicana en cuanto a la recolección, manejo y destino final de los mismos.
Los orígenes de San Luís están vinculado con el desarrollo de la industria azucarera y remontan hacia finales de la década de 1850, con la llegada de los hermanos Cambiazo (uno de los cuales llevaba por nombre Luis) a esta comunidad a la que dieron por nombre San Luis, ya para el 1881, los Cambiazo habían instalado un ingenio de nombre San Luis que contaba con 2400 tareas cultivadas de caña y 4600, tareas por cultivar.
Conoce nuestra comunidad, su dimensión, estructura, evolución y características generales como salud, educación, calidad y condiciones de vida, economía y empleo.
El Distrito Municipal San Luís, cuenta con elementos culturales que repercuten a nivel nacional y que trascienden fronteras en vista de que hay épocas en las que muchos se trasladan a nuestras comunidades a disfrutar del accionar y deleite emanadas de tradiciones características.
En San Luís, como comunidad cabecera contamos con el Gagá, que se compone de una agrupación múltiple con un ritmo popular contagioso con vistosos movimientos y coloridos que destacan parte de la transculturación de origen haitiano.
EL gagá a ganado los principales renglones de competencias a través del Ministerio de Cultura y otras internaciones que se realizan anualmente como es el caso de algunos ayuntamientos.
Las comunidades del Cabreto, Reforma y El Bonito expresan sus aspectos culturales a través de las Fiestas de Palo realizadas en honor a la Virgen de Las Mercedes.
Las comunidades de San Isidro y San Luís coinciden en el aspecto cultural de la realización anual de Los Juegos Populares ( Palo Encebao, Corrida de caballos en competencia de Sortijas, el huevo y la cuchara), entre otras actividades que la población disfruta cada año durante sus Fiestas Patronales en los meses de julio y agosto respectivamente.
Autor de la reseña: Franklin Moreno Torres.
Turismo en el Distrito Municipal San Luís
El Distrito Municipal San Luís, cuenta con numerosos aspectos y atractivos turísticos que sumados a patrimonios históricos y la fuerte estructuración de su antepasado hacen de esta demarcación un lugar idóneo para saborear buenas vivencias e inolvidables descubrimientos.
En la comunidad de San Isidro contamos con el Parque Ecológico, un impresionante espacio ecológico y de la naturaleza que ofrece un fantástico paseo por las hermosas aguas rodeadas de frondosos árboles, así como áreas de esparcimiento donde además se aprovecha para la realización de actividades sociales, educativas, religiosas, deportivas (competencia de Canotaje), entre otras.
Otros aspectos turísticos de la zona emanan de las instituciones que son espina dorsal de la dominicanidad y otras que tienen como cede principal nuestro territorio entre las que se pueden mencionar a la Fuerza Aérea de República Dominicana, Ejército Nacional República Dominicana, Escuelas Vocacionales de la Fuerza Armadas de República Dominicana y Policía Nacional, La Academia Batalla de Las Carreras.
En la comunidad de San Luís, está la estructura de la chimenea del antiguo Ingenio Ozama que hasta el momento refleja un símbolo de lo que fue la producción azucarera de éstas áreas, de donde se desprende El Gagá, que como atractivo turístico se destaca porque son muchos los que se desplazan en temporadas específicas para disfrutar su pintoresco baile, sonido y colorido.
Las Fiestas de Palo en comunidades como El Cabreto en honor a la Virgen de Las Mercedes, en El Bonito que la dedican a la Virgen de la Altagracia y Estancia Nueva con una tradición de más de 60 años, por lo que además coinciden con las fechas de la fundación de algunos sectores.
Una Pirámide donde funcionó la Mina de extracción de caliche más antigua de la zona, la Comunidad de La Reforma, lugar donde se realizó la Primera Reforma Agraria del país, la antigua Bodega que luego se constituye en la famosa Cárcel Vieja utilizada por el tirano Rafael Leonidas Trujillo, también existen antiguas estructuras de viviendas que eran ocupadas por los jefes en la producción de azúcar.
Además cabe destacar que en el distrito municipal San Luís, convergen Ríos y afluentes acuíferos que fortalecen el aspecto turístico como: Ozama, el Cachón o arroyo, Laguna de Demaa, río Brujulas.
Written on
Written on
Written on
Written on